Descriptor Clave: Kiwi
Aroma/Sabor: Azúcar de caña tostado, chocolate negro, kiwi, melocotón amarillo, pan tostado y piña
Varietal: Bourbon
Altura de los cultivos: 1.550 m.s.n.m
Criba: 17/19
Sabor: 8,25
Acidez: 8,25
Finalización: 8,00
Cuerpo: 8,25
Balance:8,25
Global:8,25
Limpieza en taza: 10,00
Dulzura: 10,00
Uniformidad: 10,00
TOTAL: 87,50 SCA
¿QUÉ SON LOS PUNTOS SCA?

Proceso: De vanguardia
Tipo de proceso: Anaeróbico natural
Fermentación: Aeróbica
Técnica de secado: Sleeping bag

ORIGEN: El Salvador
REGIÓN: Apaneca-Ilamatepec
PRODUCTOR: Andres Salaverria
La cordillera de Apaneca es una cordillera volcánica que se encuentra en el oeste de El Salvador, esta cordillera se compone de volcanes, entre ellos el volcán de IIamatepec uno de los más activos de la región. La región cafetalera de Apanenca-Ilamatepec tiene una población estimada de 1,26 millones de habitantes y su superficie es de 4.289,95 km², esta región tiene 37 distritos cafetaleros, entre ellos Santa Ana, Ahuachapán, Juayúa, y Sonsonate, estos distritos albergan más de 9.740 familias que cultivan más de 70.881 hectáreas de café de especie arábica de los varietales Pacas,Bourbon, Pacamara, Catimores, Casticis, Cuscatleco y Catuaí.
EL PRODUCTOR
Andrés Salaverría ha sentido desde pequeño pasión por la caficultura. Su familia se dedica a ella desde hace más de 100 años, con fincas en las regiones cafetaleras de Atiquizaya, Concepción de Ataco, Jayúa y Apaneca. Andrés recuerda cómo disfrutaba todas las noches acompañando a su padre al Beneficio El Molino para ver cómo llegaban las cerezas de café. Desde entonces su interés fue creciendo. Todos los veranos desarrollaba trabajos temporales en la empresa familiar de café con el propósito de aprender e implementar nuevos conocimientos. Al terminar la universidad, realizó el Máster de ciencia y economía de café Ernesto Illy. En 2011 Andrés regresó a El Salvador y, junto a su padre Don José Antonio Salaverría, han formado un gran equipo.
Entre las fincas que la familia Salaverría gestiona se encuentra la finca San Francisco, situada cerca de la localidad de La Majada, en la región cafetalera de Apaneca – Ilamatepec, en el distrito de Juayúa. Esta finca alberga no sólo a una región productora de café, sino también a una reserva forestal natural que fue donada a la Asociación Nacional Forestal de El Salvador con el propósito de preservar un hermoso hábitat para muchas especies exóticas de plantas y animales. Sus ricos suelos volcánicos hacen de San Francisco un lugar ideal para el cultivo del café, el cual se realiza íntegramente a la sombra, con actividades de cosecha mediante recolección manual selectiva de cerezas totalmente maduras.
